- La evaluación de entrada y de salida de la cultura escolar y de la calidad percibida.
- Los ámbitos que aborda el Sistema Integrado de Calidad-PCI se centran en los factores probados por la investigación educativa como promotores de la mejora escolar y los aprendizajes de los estudiantes.
- Una respuesta más adecuada y precisa a las necesidades detectadas y a las expectativas de las instituciones educativas.
- La orientación al estudiante al centrar el modelo en una preocupación por la calidad y la mejora del servicio que la institución ofrece a los estudiantes y sus familias.
- El perfil de los facilitadores que apunta a un amplio conocimiento y experiencia en campo de las instituciones educativas.
- La identificación y planificación estratégica de los procesos clave de éxito asociados a los aprendizajes de los estudiantes.
- Los procesos de auditoría externa (con profesionales diferentes a los facilitadores) que retroalimentan a la institución educativa sobre la calidad en la gestión que realiza.
- La primera acreditación se logra en un tiempo más corto y por ello genera una motivación para la institución.
- Se promueve la mejora de la práctica docente a través de la “Reflexión-Acción”.
- La cohesión entre todo el personal de la institución educativa con respecto a la definición de calidad, la misión, la visión de futuro y los valores.
- Favorece una mayor congruencia entre el horizonte institucional, el Proyecto Educativo Institucional y la práctica docente cotidiana.
- El acceso a buenas prácticas de las instituciones que han adelantado el Sistema Integrado de Calidad-PCI en otros países.
